Te damos la bienvenida al atrapante mundo de las plantas...
Aromáticas, Medicinales, trepadoras, fragantes, herbáceas... Te acercamos la información de todas : Como plantarlas, cuidados que debes tener, items a tener en cuenta y curiosidades sobre las mismas.

17 claves para el cultivo de tus aromaticas

1. Las Hierbas aromáticas y culinarias son de las plantas más útiles que hay.

Aunque no tengas jardín puedes disfrutar de ellas en una terraza, balcón o dentro de casa. De hecho, en climas con heladas es la mejor forma de contar con Hierbas frescas durante el invierno y hasta que llega la primavera.


2. En la cocina : se usan para dar sabor a las comidas, guisos, sopas, salsas, ensaladas y postres. También puedes preparar aceites y vinagres aromatizados (aceite de Albahaca, vinagre de Tomillo y muchos más).

3. Las Hierbas culinarias más habituales son:

• Albahaca
• Laurel (es un arbusto)
• Menta
• Orégano
• Perejil
• Romero (otro arbustillo)
• Salvia
• Hierbabuena
• Tomillo
• Melisa
• Otras son Mejorana, Hisopo, Lavanda, Cebollino,...

4. Cultivar Hierbas en interior

Requiere más atenciones que en la tierra del jardín; pero no es difícil conociendo lo que necesita cada una.

5. Ubicación

Un sitio ideal para tenerlas es en la propia cocina, siempre que tenga buena luz y la retires de fogones y fuentes de calor. En general, la calefacción y la falta de ventilación son dos circunstancias negativas para la mayoría de ellas.

Es mejor que pasen parte del año en el exterior y que vuelvas a meterlas dentro con los primeros fríos del otoño.

6. Necesitan mucha luz

Cuanto más mejor, aunque evitando el sol directo. Colocar en el alféizar de una ventana está bien.

7. La mayoría de las aromáticas les perjudica el exceso de riego.

Muchas de las Hierbas son originarias del Clima Mediterráneo (Hisopo, Lavanda, Melisa, Orégano, Salvia, Santolina, Tomillo,...) y necesitan poca agua para vivir (en maceta siempre necesitan más que plantadas en la tierra del jardín). Otras necesitan más humedad: Menta, Perejil, Hierbabuena, etc.

En esto del riego, lo mejor es la observación. Estar atento para ver cuando pierde lozanía la planta y regar.

8. Abono

Durante el desarrollo, añade cada 15 días algo de abono líquido si es que está en maceta.

9. Dos características que comparten muchas aromáticas:

• La necesidad de renovarlas año a año (bien por esquejes o por semillas)

• Lo fácil que arraigan dichos esquejes. La mejor época para hacerlo es a mediados de primavera.

10. Esquejado

Toma esquejes de unos 8-10 centímetros, cortando justo por debajo de un nudo. Al mes más o menos habrán echado raíces y pueden trasplantarse a macetas individuales o a una jardinera con varias especies de aromáticas.



Leer Mas......

0 comentarios:

Diseño por Open Media | A Blogger por Blog and Web