Las plantas aromáticas y condimentos son prácticas 100%. Si no las cultivas, este es el momento de empezar. Las Hierbas son Plantas Anuales (duran una estación) y Plantas Perennes (duran varios años). También hay unas pocas Bienales. Mira ante lo que estamos: Queda claro, una vez más, que los usos y utilidades que tienen las plantas son inmensos: son bellas, decoran, dulcifican un lugar, dan sombra, protejen del viento, oxigenan, humedecen el aire, proporcionan alimento como frutas y hortalizas, etc., etc., etc.. ¡Ah!, y como no, las tres utilidades de este apartado: aroma en el aire, condimento para los platos y remedios para nuestra salud. ¡Casi nada! Pienso que en todo jardín o en toda casa, debería haber algunas Aromáticas y Condimentarias. Son muy fáciles de cultivar y prácticas 100%. No es necesario tener jardín para disfrutar de ellas, puesto que cultivadas en macetas o en jardineras, se pueden ubicar en una terraza, balcón o dentro de la casa. En casa es la mejor manera de contar con hierbas frescas durante el invierno. Existen pequeños jardines compuestos únicamente por estas plantas, llamados JARDINES DE HIERBAS. Todas las Civilizaciones aprovecharon sus características. Se usaron remedios en la India, China, Grecia, etc. Los romanos también, por supuesto, y las llevaron a sus colonias. Como ves, estas plantas son conocidas y usadas por el ser humano desde el principio de los tiempos. Su cultivo es fácil, útil y gratificante. Fuente : infojardin
¿Qué son Hierbas aromáticas, culinarias y medicinales?
Por Hierbas se entienden 3 tipos de plantas:
- Aromáticas
- Condimentarias
- Medicinales.
• Plantas aromáticas Son aquellas que tienen hojas o flores que desprenden un aroma más o menos intenso. Puede ser un árbol (Naranjo amargo por sus flores), un arbusto (rosal) o una planta herbácea (Lavanda). Muy pronto te ofreceré una lista de la mayoría de Plantas Aromáticas que hay para tu jardín, terraza, patio o interior.
• Plantas culinarias o condimentarias Son aquellas que se usan en la cocina, para condimentar guisos, sopas, ensaladas, postres y salsas.
Las Hierbas más habituales para esto son: Albahaca, Laurel (no es una Hierba, es un arbusto), Menta, Orégano, Perejil, Romero (es otro arbusto), Salvia, Tomillo, etc. La mayoría de Plantas Condimentarias son también Plantas Aromáticas.
• Plantas medicinales Son aquellas que tienen propiedades curativas en alguna de sus partes (hojas, flores, semillas, raíces, etc.) y sirven para calmar, combatir o , incluso, curar enfermedades. Hay miles de especies que se pueden considerar medicinales, tanto árboles, arbustos como herbáceas. Hay quien dice, que todas las plantas tienen propiedades medicinales por alguna razón u otra. Se usan en forma de infusiones, cataplasmas, etc.
Hay especies que pueden pertenecer a los 3 grupos a la vez (por ej. la Menta), o a uno o a dos de ellos.
- Plantas que nos proporcionan aromas para el jardín (aromáticas).
- Plantas para condimentar, para dar sabor a nuestros guisos (condimentarias o culinarias).
- Plantas que curan o alivian enfermedades (medicinales).
Donde mejor están es el la cocina, puesto que la calefacción y la falta de ventilación son sus principales enemigos. La cocina suele ser un sitio sin calefacción y que se ventila con frecuencia. Además, están más a la mano.
Desde siempre con el hombre...
El ser humano ha aprovechado sus olores, sabores y propiedades curativas desde el principio de los tiempos. Se han usado (y se usan) en ritos y ceremonias religiosas a lo largo de toda la Historia.
Los hombres del Neolítico, ya las usaban para dar sabor a los platos basados en cereales y, posteriormente, para conservar la carne y el pescado.
Hay un papiro egipcio, datado hacia el año 2.000 a. c., en el que se cita el uso de las Hierbas. Este es el documento más antiguo conocido que las menciona.
En la Edad Media se cultivaron en monasterios y en los jardines de las grandes propiedades, y con el tiempo, pasó a la población.
En los siglos XIX y XX, decayó algo el interés hacia ellas debido a los fármacos sintéticos y a las nuevas técnicas de conservación de alimentos.
Actualmente ha renacido el interés por estas fantásticas plantas. En la cocina se experimenta más y se están redescubriendo platos tradicionales. Además de la medicina natural, significada en la gran cantidad de herboristerías que hay abiertas.
Espero que este sea el principio de una pequeña afición hacia ellas; no te defraudarán.
Aromáticas, Medicinales, trepadoras, fragantes, herbáceas... Te acercamos la información de todas : Como plantarlas, cuidados que debes tener, items a tener en cuenta y curiosidades sobre las mismas.
Hierbas
Etiquetas: hierbas, Lavanda, Plantas aromaticas, Plantas Culinarias, Plantas medicinales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
- 17 claves para el cultivo de plantas aromaticas (1)
- Aceite al cilantro (1)
- Aceite al Romero (1)
- Aceite con Ajo (1)
- aceites aromaticos (1)
- Aceites de Hierbas (1)
- Aceites esenciales (1)
- alimentacion sana (1)
- ambientadores (1)
- Arrietes (1)
- Borduras (1)
- hierbas (1)
- Hierbas contra la depresion (1)
- Jardin de hierbas aromaticas (1)
- Lavanda (1)
- Lista de Plantas Aromaticas (1)
- Macizos (1)
- Plantas aromaticas (1)
- Plantas Culinarias (1)
- Plantas Culinarias o Condimentarias (1)
- Plantas en Macetas (1)
- Plantas medicinales (1)
- Plantas que curan (1)
- Que se puede hacer con las plantas aromaticas (1)
- Rocallas (1)
- Uso de las hierbas en el jardin (1)
- Vinagre al tomillo (1)
- Vinagre de Espliego (1)
- Vinagre de hierbas (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario